lunes 22 de noviembre de 2021

Conversatorios en torno a la muestra Video-prospección: Historias esenciales del videoarte peruano

Teniendo como base el video arte peruano, este Programa Público busca explorar temas que han estado presentes a lo largo de la historia del video arte peruano. Se plantean para ello conversaciones trans-históricas, es decir, entre creadores de diferentes generaciones, permitiendo la discusión sobre un mismo tema, pero en diferentes períodos de tiempo. Este enfoque tiene como objetivo brindar diferentes miradas para establecer relaciones y descubrir nuevos significados entre diferentes obras y periodos de tiempo. Todas las charlas son presentadas y moderadas por José-Carlos Mariátegui.

Martes 23 noviembre Cronología del Video Arte Peruano

16:00 hrs. José-Carlos Mariátegui

Presenta Soledad Novoa

Esta presentación ofrecerá una visión panorámica de la historia del video arte peruano a lo largo de más setenta años, desde sus primeras intervenciones técnicas y artísticas, pasando por experimentaciones audiovisuales pioneras de fines de los años sesenta y setenta. Se hará un énfasis en la década del noventa en adelante, donde el video como práctica artística se expande notablemente en el Perú gracias al desarrollo de una comunidad de creadores que veían en la imagen en movimiento y los nuevos medios un espacio de creación y exploración que les permitía reflexionar sobre problemáticas locales y globales que se encontraban permeadas por los media y el internet.

José-Carlos Mariátegui 

Escritor, curador y emprendedor en cultura, nuevos medios y tecnología. Estudió Biología y Matemáticas y tiene una Maestría y Doctorado en Sistemas de Información e Innovación, ambos por la London School of Economics and Political Science – LSE (Londres). Fundador de Alta Tecnología Andina – ATA, dedicada a proyectos en arte, ciencia y tecnología en América Latina. Es docente en LUISS (Libera Università Internazionale degli Studi Sociali «Guido Carli») en Roma. Ha publicado en revistas como Third Text, The Information Society, Telos y Leonardo y por más de dos décadas ha sido curador de exposiciones de arte y tecnología a nivel internacional. Su última exposición, Broken Symmetries/Cuántica (co-curada con Monica Bello), explora los resultados de la interacción entre artistas y científicos del CERN. Miembro del Comité Editorial de la Leonardo Series del MIT Press (USA), Editor Asociado de AI & Society (UK) y Board Member de Future Everything (UK). Ha co-editado con Max Hernández y Jorge Villacorta El mañana fue hoy 21 años de videocreación y arte electrónico en el Perú (2018) y editó Del cero al infinito: escritos de arte y lucha, una compilación de textos Rasheed Araeen (2019). Sus proyectos han recibido recesiones en el Financial Times, New Scientist y The New York Times.

Soledad Novoa

Es historiadora del arte, académica y curadora. Se ha desempeñado como profesora en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, en el Departamento de Historia de la USACH y como encargada de proyectos y curadora de la Colección de Arte Chileno Contemporáneo de la GGM. Fue Jefa de proyectos en la DIRAC, y curadora del Museo Nacional de Bellas Artes. Escribe para catálogos y publicaciones sobre arte chileno contemporáneo, arte y feminismos, y arte latinoamericano. Entre sus trabajos curatoriales destaca Handle with Care. Mujeres artistas en Chile (MAC, 2007); Esto no es una exposición de género (CCE, 2008); Desierto de Regina José Galindo (GGM, 2015); Dibujar el límite de Janet Toro (MAC, 2017). Actualmente es Directora del Centro Nacional de Arte Contemporáneo, MINCAP.

Viernes 3 diciembre La video-exploración del territorio

16:00 hrs. Diálogo entre Luz María Bedoya, Álvaro Zavala y David Zink Yi

El paisaje geográfico peruano es muy variado y presenta una gran diversidad de territorios, desde desiertos y valles hasta montañas y bosques tropicales. Esta diversidad permite exploraciones audiovisuales sobre el paisaje que denotan las complejas peculiaridades del territorio, así como sus contrastes. Una característica propia del video como medio es que permite expandir y develar elementos del paisaje que muchas veces pasan desapercibidos, incorporando a su vez nuevas capas informativas, como el texto o el sonido. Los artistas invitados a este diálogo comentarán acerca de sus obras –que se presentan en la selección de Cabina Audiovisual– y cómo el video les permite una exploración singular del territorio.

Luz María Bedoya

Trabaja en el cruce de la fotografía, el video, la instalación, el audio, y el texto. Estudió Lingüística y Literatura en la PUCP, Fotografía en el CEIF en Lima y en el New England School of Photography en Boston y Teoría Crítica en el 17, Instituto de Estudios Críticos en Ciudad de México. Ha expuesto su obra en museos como el MALI y el MAC en Lima, y en instituciones como el International Center of Photography, Nueva York; la Fondation Cartier pour l’art contemporaine, París; la Pinacoteca de Sao Paulo, entre otros y ha representado al Perú en las bienales de arte de Venecia y de Sharjah.

Álvaro Zavala

Alvaro Zavala Bendezú, conocido también como el “ Castor Andino” nació en 1972. Alimentado por la empatía hacia los inmigrantes a las pampas desérticas en las periferias de la ciudad de Lima se acercó a las culturas andinas y underground en la ciudad. Estudió producción y dirección de Cine y Tv en la Academia Charles Chaplin, en 1993 donde sus exploraciones lo llevaron a búsquedas alternativas en lo audiovisual que lo acercaron con el video arte. Influenciado por talleres con el cineasta peruano Armando Robles Godoy empezó a trabajar en sus primeros proyectos de video arte. En el 2001 realizó su primera muestra individual en la casa museo José Carlos Mareategui y participó en la primera Bienal de Buenos Aires. Ha expuesto internacionalmente, y en la actualidad es como promotor audiovisual de música y costumbres de Folklore.

David Zink Yi

Es un artista visual y sonoro que utiliza diversos medios para desarrollar composiciones complejas en imagen en movimiento, música y escultura e instalación, con un particular trabajo sobre el espacio. Realizó estudios de escultura en madera y técnicas tradicionales en la Akademie der Bildenden Künste (Múnich) donde obtuvo la calificación como tallador de madera (1995 – 1998). Luego estudió artes visuales en la Universität der Künste – UDK (Berlín) (1997-2002). Desde el 2021 es catedrático titular en la Universidad de Arte de Braunschweig (Hochschule für Bildende Künste Braunschweig, HBK).

Martes 7 diciembre Las imágenes salvadas por la video-memoria

16:00 hrs. Diálogo entre Roger Atasi, Maya Watanabe y Tatiana Fuentes Sadowski

A lo largo de los años ochenta y noventa el Perú atravesó un periodo de violencia y conflicto armado interno que generó una nueva relación con las prácticas de memoria donde la imagen audiovisual cumplió el papel de actividad social para recomponer fragmentos olvidados del pasado y construir el futuro. Muchos artistas usaron el video para reconfigurar la realidad y generar nuevas percepciones de la memoria a partir de archivos documentales, fotografías o los media permitiendo decodificar nuevos signos y significados. Los artistas invitados a este diálogo comentarán acerca de sus obras –que se presentan en la selección de Cabina Audiovisual– y cómo el video les permite contribuir con una reflexión crítica sobre la memoria.

Roger Atasi

Nació en Lima en 1976, la mayor parte de su niñez y adolescencia la pasó entre el centro de Lima y el Cono Norte de Lima. Ingresó a la Escuela de Bellas Artes en 1995 con la intención de seguir escultura, pero rápidamente la instalación y video ocuparon su principal actividad. En el año 2000 hizo un primer viaje a Europa, y en el 2002 viajó por 6 meses a Strasbourg en Francia, para convalidar y terminar sus estudios en artes plásticas, lo cual se extendió por un periodo de 3 años. En el 2006 se mudo a París para continuar estudios en la universidad de la Sorbona, compartiendo actividad con el trabajo para subsistir y la creación gráfica. En el 2010 instaló un taller de reparación de bicicletas y dar una segunda vida a muchas bicicletas vintage y desde el 2015 hace mensajería urbana en bicicleta «coursier« de manera profesional.

Maya Watanabe

Es una artista visual que trabaja con videoinstalaciones. Ha tenido exposiciones recientes en, entre otros lugares, De Pont Museum (NL), MAXXI Museum (IT); MALI – Museo de Arte de Lima (PE); Rose Art Museum (US); La Casa Encendida (ES); Palais de Tokyo (FR); Kyoto Art Center (JP); Das Fridericianum (DE); and Matadero (ES). Su trabajo ha sido mostrado en varias bienales de arte y festivales, incluyendo Videobrasil, la 13ª Bienal de La Habana, Asian Art Biennial, 2da Wuzhen Contemporary Art Exhibition y la Bienal de Beijing. Watanabe vive y trabaja en Amsterdam, y actualmente hace un doctorado en el departamento Visual Cultures en Goldsmiths College, University of London.

Tatiana Fuentes Sadowski

Estudió teatro y danza en Lima, Perú, trabajó con performance y luego se estableció en el campo del video y el cine basándose en sus estudios de cine y artes visuales en Francia. En su trabajo, investiga las posibilidades de constituir la memoria y la intersección entre la intimidad y la política. Produjo sus primeras películas en Le Fresnoy Studio des Arts Contemporains, Francia. Su trabajo ya ha sido presentado en el 33º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba (2011); LABoral, Gijón, España (2013); 59º Festival Internacional de Cortometrajes de Oberhausen, Alemania (2013); 32º Festival Internacional de Cortometrajes de Uppsala, Suecia (2013); Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, Argentina (2013); entre otros. Su trabajo La Huella (2012) ganó una mención de honor del jurado en el 12 ° Festival Internacional de Cine de DocLisboa, Portugal (2014). Colabora con el Grupo Cultural Yuyachkani. Vive y trabaja entre Lima.

Martes 14 diciembre Del mito a la animación

16:00 hrs. Diálogo entre Cecilia Vicuña y Mario Acha.

En 1977 Mario Acha estrenó “El Mito de Inkarri” un cortometraje mediante la técnica artesanal de cuadro por cuadro a partir de dibujos del cronista Felipe Guamán Poma de Ayala. Utilizando la misma técnica, en 1983, Cecilia Vicuña presentó su cortometraje “Paracas”, que escenificaba en cerámica y plastilina imágenes y situaciones que aparecen en un manto de la cultura precolombina Paracas. Ambos reconocidos creadores dialogarán sobre la historia y contexto de sus proyectos y de manera más general sobre el uso de la animación para la re-significación de lo precolombino y sus potencialidades artísticas, pedagógicas y sociales.

Cecilia Vicuña

Es poeta, escritora, activista y artista visual. Su trabajo ha estado asociado a la memoria andina, y en particular a las geografías de Perú, Bolivia y Chile. Desde los años sesenta, Vicuña ha realizado acciones, instalaciones efímeras, lienzos y video que exploran las tradiciones asociadas asociadas a la pintura popular y las estéticas campesinas. Vicuña se acerca a mitos, ritos y formas de imaginación social andina, estableciendo conexiones con el presente y realizando también invocaciones performativas a través de personajes que aparecen en textiles y el tejido indígena o en la forma del quipu. El interés de Vicuña está en generar formas de reencuentro con la historia de una América indígena suprimida por la colonización.

Mario Acha

Es arquitecto, fotógrafo y cineasta documentalista. Estudió en la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima y en el Institut National Supérieur des Arts et Techniques de Diffusion de Bruselas. Desarrolla una serie de cortometrajes de corte poético y a su vez explora el lenguaje cinematográfico. En los ochenta trabaja por encargo para la Unesco y desarrolla documentales sobre centros históricos y rescate del patrimonio cultural de América Latina. Su obra es reflejo de una mirada socialmente responsable que busca el significado humano de las cosas y la co-expresividad de imagen y sonido. Vive en México.