martes 13 de septiembre de 2016

Mediación

El Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos se concibe como un espacio generador de experiencias, aprendizajes y conocimientos: una plataforma de participación y construcción comunitaria. El objetivo de su Área de Mediación es potenciar y fomentar esa labor, dando respuesta a las diferentes necesidades educativas y formativas de la comunidad mediante la vinculación con artistas y contenidos artísticos contemporáneos, de modo de ampliar sus posibilidades de lectura y respuesta reflexiva a las problemáticas actuales.

En su calidad de institución pública encargada de promover el patrimonio artístico chileno contemporáneo, el Centro está llamado, junto a otras instituciones, a contar la historia del arte chileno de los últimos cincuenta años, para lo cual es clave desarrollar procesos y experiencias interactivas a través de su Área de Mediación, cuyas redes programáticas se ampliarán gradualmente desde la comuna donde está inserto hacia resto del país y, posteriormente, al ámbito internacional.

Esta área desarrollará diversos programas con el fin de entregar herramientas para la reflexión y comprensión del arte contemporáneo, enfocándose inicialmente en la relación con los vecinos de la comuna de Cerrillos con el fin de generar un impacto educativo. La idea es lograr que a mediano plazo los vecinos de esta comunidad desarrollen herramientas para interactuar con el arte contemporáneo e incorporar este espacio a su vida cotidiana a través de la articulación de un lenguaje común e inclusivo. La primera acción a desarrollar será la creación —en conjunto con los estudiantes y los vecinos—, del primer archivo fotográfico de Cerrillos, que recolectará las imágenes y recogerá los relatos que relacionan a la comunidad con el edificio y su carácter original, el Aeropuerto de Los Cerrillos.

Desde este foco inicial en la comunidad, el proyecto de mediación se extenderá al resto de la Región Metropolitana y a todas las regiones de Chile, proceso a desarrollar en conjunto con los docentes y otros agentes educativos, los principales mediadores de los procesos de aprendizaje de los estudiantes, los que tendrán una oferta permanente de formación y trabajo colaborativo con los artistas, las obras y los procesos que se desarrollen en el Centro.

El carácter nacional del proyecto incluye la formación de agentes difusores del patrimonio artístico contemporáneo en regiones, de manera que el modelo educativo pueda ser replicado.

Junto con lo anterior, se entiende como un ámbito de mediación permanente a los diálogos públicos o mesas ciudadanas en torno a la construcción de políticas públicas de artes visuales que ya se han puesto en marcha.

El nuevo Centro Nacional de Arte Contemporáneo será una oportunidad para la experimentación en el ámbito de la mediación o de la interacción entre los artistas, las obras, el espacio y la comunidad, que permitirá que este proceso pedagógico y de creación se ponga permanentemente en tensión, irradiando desde Cerrillos nuevos modelos educativos con el fin de fortalecer y renovar los procesos de formación de públicos en nuestro país.

Pablo Rojas Durán

Jefe del Departamento de Educación y Formación en Artes y    Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes