viernes 20 de julio de 2018
DiásporaDIÁSPORA
14 DE JULIO AL 16 DE SEPTIEMBRE
ARTISTAS: Bernardo Oyarzún, Enrique Ramírez, Alejandra Ruddoff, Bárbara Palomino e Ismael Frigerio.
La muestra Diáspora reúne obras de artistas chilenos que formaron parte de distintas exposiciones en el marco de la 57ª Bienal de Venecia,Viva Arte Viva, el año 2017. La propuesta que hoy se presenta en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos busca reflexionar sobre las nociones de identidad, memoria, representación e interculturalidad.
+ Másviernes 20 de abril de 2018
Visiones lateralesImagen: Carolina Saquel, «Pentimenti», 2004. Cortesía de la artista.
CABINA AUDIOVISUAL es la nueva sala de visionado del Centro de Documentación de las Artes Visuales. Para inaugurar el ciclo 2018, se presenta la curatoría “VISIONES LATERALES. ITINERARIOS DEL VIDEO EXPERIMENTAL: 1981-2012” de Claudia Aravena e Iván Pinto, ambos autores de un libro homónimo publicado por Metales Pesados recientemente.
+ Másmartes 6 de marzo de 2018
THEO JANSEN EN CHILETHEO JANSEN
Algoritmos del viento.
Una exposición de medio ambiente, arte y evolución
Descarga nuestro diario educativo AQUI
Descarga el cuaderno para profesores AQUÍ
14 de abril y el 1 de julio
Las extraordinarias creaciones de Theo Jansen (1948) llegan por primera vez a Chile en una gran exhibición que se presenta entre el 14 de abril y el 1 de julio en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos (CNACC), con acceso gratuito, y con énfasis, desde su diseño e implementación, en lo educativo. Sus Strandbeests, animales de playa, son extraordinarias construcciones móviles que han ido evolucionando orgánicamente en los últimos veintisiete años. Hechas con tubos de plástico y a partir de algoritmos, logran ser esculturas cercanas a la vida que alientan a descubrir y reflexionar desde el arte sobre la naturaleza y las formas en que nos relacionamos con el medio ambiente.
La muestra es organizada por Fundación Mar Adentro y el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Vistas guiadas para grupos. Se realizan de martes a viernes | Información e inscripciones en mediacion.cerrillos@cultura.gob.cl
La exposición cuenta con 2 Animaris que estarán en movimiento: Animaris Ordis y Animaris Plaudens Vela
ANIMARIS ORDIS
Durante los siguientes horarios la Animaris Ordis saldrá al exterior del Centro:
ANIMARIS PLAUDENS VELA
En el segundo piso se realizará la demostración de Animaris Plaudens Vela, acompañada de datos y acontecimientos importantes relacionados con la obra.
El público podrá ingresar a demostraciones que se realizan 3 veces al día con una capacidad máxima de 80 personas cada una:
Las entradas para estas demostraciones se entregarán en recepción del Centro una hora antes de cada demostración (10:30, 14:30 y 16:00 hrs).
Más información en: www.theojansenchile.cl
Horario: Martes a domingo 10:00 a 18:30 horas (el último ingreso a la exposición es a las 18:15 horas)
+ Más
jueves 25 de enero de 2018
SINTONÍA DEL RIO – CECREA“Sintonía del Río” nace del proyecto “Residencias de apropiación” del programa Cecrea del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el cual promueve la “ciudadanía creativa”, es decir, el desarrollo de experiencias que promueven la creatividad a partir de la promoción y el ejercicio de los derechos de niños, niñas y jóvenes. Cada experiencia o proyecto se desarrolla desde lo que levanta el sistema de participación desplegado por el programa en cada territorio, a partir de Escuchas Creativas, que buscan conocer y reconocer el contexto y el desde donde y hacia dónde los niños, niñas y jóvenes quieren aportar a la construcción de sus espacios, de su comunidad y de su ciudad.
+ Másjueves 25 de enero de 2018
HAWAPIHAWAPI es un encuentro itinerante de arte que se realiza en destinos aleja-dos de los circuitos tradicionales del arte contemporáneo y en los cuales se puede observar diversas problemáticas sociales y políticas.
Cada año convoca a artistas, académicos e individuos socialmente compro-metidos de diversas disciplinas para generar obras e intervenciones en los espacios públicos, las cuales son registradas fotográfica y audiovisualmente para su posterior exhibición. Artistas: Sergio Abugattás (Perú), Gabriel Acevedo Velarde (Perú), Agencia de Borde – Paula Salas / Sebastián Melo / Rosario Montero (Chile),Máximo Corvalán-Pincheira (Chile), Yoav Horesh (Israel), Konantü – Iván Navarro (Chile) / Courtney Smith (Estados Unidos), Andrés Pereira Paz (Bolivia) Ishmael Randall Weeks (Perú), Elizabeth Vásquez Arbulú (Perú), Huanchaco (Perú) & Gabriel Armijo O’Higgins (Perú)
Curadores: Maxim Holland (Perú) y Luis Alarcón (Chile)
+ Másviernes 10 de noviembre de 2017
El diálogo abierto de Máximo Corvalán-Pincheira y Enríque Ramírez con la curatoría de Luz MuñozReflexiones sobre problemas contemporáneos, las migraciones y el paisaje como reflejo de nuestra sociedad, plantean los artistas Máximo Corvalán-Pincheira y Enrique Ramírez en dos exposiciones que se inauguran el 11 de noviembre en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos.
+ Mássábado 7 de octubre de 2017
Centro Cerrillos inaugura muestra “Metáforas tectónicas” en el marco de la 13ª Bienal de Artes MedialesLa exposición reflexiona sobre la relación entre los humanos, la naturaleza y la tecnología en las situaciones de emergencias.
+ Másmartes 13 de junio de 2017
Catálogo exposición: «Lo que ha dejado huellas»Descarga el catálogo de la exposición «Lo que ha dejado huellas»: Colección CNCA Gabriela Mistral.
+ Másmartes 13 de junio de 2017
“LO QUE HA DEJADO HUELLAS”: COLECCIÓN CNCA-GALERÍA GABRIELA MISTRALCurada por Magdalena Atria, artista visual, y Florencia Loewenthal, directora de la Galería Gabriela Mistral la muestra “Lo que ha dejado huellas” agrupa 175 obras que abordan una diversidad de ideas, que van desde la pregunta por el rol del arte en la sociedad y sus posibilidades expresivas, la construcción de alfabetos visuales a partir de objetos transformados en imágenes-signos, reflexiones en torno a la identidad, el rescate de elementos del arte popular y cultura urbana, hasta aquellas que apelan al sentido del humor y la ironía.
+ Másmartes 13 de septiembre de 2016
Catálogo exposición «Una imagen llamada palabra»Descarga el catálogo de la exposición inaugural del Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos.
+ Más