jueves 12 de agosto de 2021
La imagen recobradaPor Inti Briones
Invierno, 25 de julio de 2021. Esta podría ser una carta de agradecimiento a quien no lo ha pedido. Ya son 80 años de su nacimiento, y 10 años de -como decía Sokan- “hacer cosas importantes en otro mundo”.
+ Máslunes 9 de agosto de 2021
Francisco Medail y el universo de aquellos sin nombrePor Matías Allende Contador
Francisco Medail (Entre Ríos, Argentina, 1991) es artista y gestor cultural (UNDAV). Actualmente se encuentra realizando una maestría en Historia del Arte en la Universidad Nacional de San Martín. Su formación en fotografía, tanto en lo práctico como en lo teórico, ha sido en clínicas de artistas y espacios no académicos, entre estos el programa de arte y curaduría Proyecto PAC en 2014[1].
+ Másjueves 5 de agosto de 2021
En memoria de Raúl Torres Ulloa y Carlos Fischer BecerraFotografía del Vapor Collico con la que Raúl Torres Ulloa ganó el primer lugar en
el Salón de Fotografía de Valdivia de 1981. Cortesía de familia Torres
Por Daniel Navarrete
Marzo de 2021 fue para el olvido en Valdivia. Fue un mes en el que la comunidad creativa sufrió la pérdida de dos profesionales fundamentales en la historia de la fotografía local. Con un día de diferencia murieron Raúl Torres Ulloa y Carlos Fischer Becerra. Eran académicos de la Universidad Austral de Chile, responsables de formar a diversas generaciones de nuevos profesionales. Ambos tenían una extensa trayectoria como productores de obra desde sus particulares formas de ver la ciudad. Compartieron la pasión por la magia de inmortalizar momentos en un trozo de papel y se encargaron de dejar una huella imborrable en un territorio marcado por la impronta de un paisaje que hoy los extraña.
+ Máslunes 2 de agosto de 2021
Sobre fotografía, comunidad y experiencias desde el Centro de la Imagen, México. Una conversación con Johan TrujilloInauguración de FotoMéxico. Festival Internacional de Fotografía 2019 “Mujeres”, 2019.
Cortesía del Centro de la Imagen
Por Tatiana Sardá
La estratega cultural y Directora de área en el Centro de la Imagen -referente cultural de la imagen fotográfica en México y Latinoamérica- Johan Trujillo dialoga sobre el origen e historia del Centro de la Imagen (CI), de su valor y significado en la cultura artística mexicana y latinoamericana.
+ Másmiércoles 23 de junio de 2021
Nuevas publicaciones en el Catálogo en Línea del CEDOC-CNAC554 son los nuevos títulos que se suman al catálogo CEDOC-CNAC, incrementando así en un 5,4% las publicaciones disponibles, algunas de las cuales pueden ser consultadas en formato PDF en el Catálogo en Línea.
Estos documentos representan una fuente esencial para investigadores/as, artistas, curadores/as y público en general cumpliendo así el objetivo del CEDOC CNAC de ser una de las principales plataformas para la documentación, investigación y difusión del patrimonio del arte contemporáneo nacional.
+ Másviernes 28 de mayo de 2021
10 º Concurso de Ensayos CEDOC CNACDisponible nómina de postulaciones inadmisibles – Ver resolución
“Archivos, territorios y temporalidades” es la temática que propone esta nueva versión del concurso de ensayos organizado por el Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC) a través de su Centro de Documentación de las Artes, el que invita a curadores/as, investigadores/as historiadores/as del arte y críticos/as que se desempeñen en los campos de las artes visuales, estética, historia del arte, sociología o humanidades a presentar ensayos en este tópico.
El concurso, impulsado por el Centro de Documentación de las Artes Visuales (CEDOC) comenzó en 2010 con una primera convocatoria sobre “Prácticas y discursos en las artes visuales de los ’70 y ’80 en Chile», ha dado origen a 8 libros publicados y uno en proceso de edición. Ellos contienen más de 20 ensayos los cuales han fomentado la investigación en diversas temáticas, con el fin de promover la reflexión crítica de autores/as inéditos en torno a las artes visuales. La última versión seleccionó ensayos realizados por cuatro investigadoras con el tema “Perspectivas de género en el arte latinoamericano”.
+ Másmiércoles 6 de enero de 2021
Taller intervenciones y apropiaciones del espacio publicoComo parte de las actividades de la exposición Cabina Audiovisual: No virar en U, curada por Rocío Olivares, durante los días 7 y 14 de noviembre se realizó el taller Liberar Espacio: Intervenciones y Apropiaciones del Espacio Público, con la artista Claudia Del Fierro.
+ Másmartes 24 de marzo de 2020
Catastro de estado de los agentes culturales y artísticos / COVID-19Con el objetivo de sistematizar información que nos permita hacer el diagnóstico necesario para reorientar los instrumentos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en beneficio y protección de los artistas, agentes y creadores, te invitamos a completar esta ENCUESTA:
Catastro de estado de los agentes culturales y artísticos / COVID-19
+ Más
viernes 24 de enero de 2020
Plataforma de Artes Visuales PAV convoca a Segundo Cabildo de Artes VisualesEl texto de la convocatoria realizada por la Plataforma de Artes Visuales PAV es el siguiente:
Los gremios agrupados en la Plataforma de Artes Visuales (PAV) hemos decidido convocar a un Segundo Cabildo de Artes Visuales que se realizará el viernes 31 de enero a partir de las 15 h en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos.
En el Primer Cabildo de Artes Visuales que realizamos el pasado 15 de noviembre en Matucana 100, junto a más de 200 participantes acordamos realizar una nueva instancia de discusión para profundizar en algunos de los temas que allí se discutieron y se materializaron en las conclusiones de las diversas mesas de trabajo del Cabildo (descargar resultados).
Es por ello que hoy convocamos a este segundo Cabildo, esta vez para centrarnos en el modo en que participamos de los procesos de creación de las leyes y normativas que nos rigen y que forman las instituciones de la sociedad. De esta manera, nuestra discusión versará sobre el actual proceso constituyente (descargar glosario constituyente abreviado), por una parte, y sobre dos marcos legales específicos que nos atañen, por otra: el actual proyecto de ley del patrimonio cultural (descargar) y una futura ley sectorial de artes visuales, respecto a la cual el actual gobierno está trabajando en un primer borrador (descargar).
La PAV es una plataforma de coordinación de asociaciones, organizaciones y agrupaciones de artistas visuales y trabajadores de las artes visuales creada en septiembre del 2019 y actualmente está conformada por Arte Contemporáneo Asociado Asociación Gremial (ACA), la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Chile (FOTOP), la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH), la Sociedad de los Creadores de Imagen Fija de Chile (CREAIMAGEN), la Sociedad de Escultores de Chile (SOECH) y la Agrupación de Muralistas Chilenos (COAS).
+ Másjueves 12 de diciembre de 2019
Resultados 9º Concurso Público de Ensayos sobre Artes Visuales