jueves 7 de julio de 2022
Talleres de vacaciones de invierno en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo: Laboratorios Artísticos“Viaje imaginario: Stop Motion con papel” estará dirigido a niñ@s, mientras que “Diario de Viaje: Un acercamiento al video poema” está pensado para jóvenes y adolescentes.
+ Máslunes 14 de marzo de 2022
“Archiva: Obras Maestras del Arte Feminista en Chile”, el proyecto que pretende visibilizar a artistas feministasEl 12 de marzo se dará inicio a este proyecto local basado en la obra de la artista mexicana Mónica Mayer, que forma parte de la muestra «Polvo de Gallina Negra. Mal de ojo y otras recetas feministas» que se exhibe hasta el 15 de abril en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo.
+ Máslunes 6 de diciembre de 2021
Sylvia Palacios Whitman se presenta en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo con su muestra Around the Edge/ Alrededor del BordeDurante diciembre, la artista residente en Nueva York estará de visita en Chile para realizar una serie de actividades en torno a la muestra comisionada por el CNAC a la curadora e investigadora Jennifer McColl Crozier.
La exhibición está abierta a público desde octubre y revisita algunos de los trabajos más importantes de Sylvia Palacios Whitman, como objetos usados en sus performances, su obra gráfica, archivos y dibujos que dan cuenta de sus procesos de creación, así como de su imaginario lleno escenas insólitas y absurdas.
+ Máslunes 22 de noviembre de 2021
Conversatorios en torno a la muestra Video-prospección: Historias esenciales del videoarte peruanoTeniendo como base el video arte peruano, este Programa Público busca explorar temas que han estado presentes a lo largo de la historia del video arte peruano. Se plantean para ello conversaciones trans-históricas, es decir, entre creadores de diferentes generaciones, permitiendo la discusión sobre un mismo tema, pero en diferentes períodos de tiempo. Este enfoque tiene como objetivo brindar diferentes miradas para establecer relaciones y descubrir nuevos significados entre diferentes obras y periodos de tiempo. Todas las charlas son presentadas y moderadas por José-Carlos Mariátegui.
+ Másviernes 5 de noviembre de 2021
Laboratorio de Profundización Artística en PerformanceEn el marco de la exposición Alrededor del Borde/Around the Edge, de la artista Sylvia Palacios Whitman, el Centro Nacional de Arte Contemporáneo desarrollará un laboratorio de creación y práctica en performance junto a tres artistas con una importante trayectoria en este ámbito: Janet Toro, Claudia Vásquez y Paula Baeza Pailamillla.
+ Másmartes 19 de octubre de 2021
Hélice 2021: Arte y colaboratividad en Ñuble y Los VilosCreado en 2018, este programa experimental busca generar espacios de intercambio, aprendizaje y retroalimentación entre artistas de diversos territorios y sus experiencias en relación con las prácticas artísticas contemporáneas. En su cuarta versión, Hélice convocará a artistas de la Región de Ñuble y de la Provincia de Choapa (Región de Coquimbo), para trabajar en un proyecto conjunto con los colectivos CAPUT y AOIR bajo el concepto de Empuje: Arte y Colaboratividad.
+ Másmiércoles 13 de octubre de 2021
I Seminario de Mediación en Arte Contemporáneo: Procesos, intercambios y desafíosEl Centro Nacional de Arte Contemporáneo en conjunto con la Escuela de Educación Artística de la Universidad Católica Silva Henríquez, organizan el I Seminario de Mediación en Arte Contemporáneo: Procesos, intercambios y desafíos, evento que se realizará el sábado 16 de octubre desde las 09:00 hasta las 16:00 h.
Esta instancia busca generar espacios de reflexión y formación en educación artística, con el fin de activar aprendizajes que permitan desarrollar nuevas prácticas relacionadas a la mediación en el arte contemporáneo, promoviendo su profesionalización a través de experiencias y modelos, además de reafirmar su campo de acción política que acerca al individuo y al colectivo a sus derechos culturales.
+ Másviernes 16 de abril de 2021
Laboratorio de activismo feminista “La voz de mi territoria”En el mes de noviembre de 2020, el Centro Nacional de Arte Contemporáneo, gestionó la realización del Laboratorio de Activismo Feminista, “La Voz de mi Territoria”, desarrollado por la Escuela de Arte Feminista (Gabriela Rivera, Jessica Valladares y Alejandra Ugarte)
Durante su desarrollo, se activaron diversas interrogantes, reflexiones y disensos, por medio del análisis de procesos artísticos experimentales y activistas. En el laboratorio, se revisaron trabajos de artistas feministas, principalmente de Abya Yala y del Sur Global, como también, se discutieron teorías anticoloniales de diversos feminismos, hasta llegar a las revueltas de octubre del 2019 y del 2020 en Chile, sumado la actual contingencia del confinamiento mundial.
+ Másmiércoles 17 de marzo de 2021
Laboratorio Artístico para la Inclusión Social – Encuentro para la mediación artísticaLaboratorio Artístico para la Inclusión Social
Encuentro para la mediación artística
El Centro Nacional de Arte Contemporáneo, desde su interés por reducir la brecha en el acceso a las prácticas artísticas contemporáneas, busca generar instancias de discusión y formación en torno a las posibilidades de desarrollar acciones de inclusión para espacios dedicados al arte contemporáneo.
En este marco, el Área de Mediación y Públicos se encuentra implementando el Programa de Inclusión Social con el fin de abordar estos desafíos a partir de la investigación y diseño de propuestas de mediación artística en diálogo con otras instituciones, respondiendo a la necesidad común de adquirir herramientas que posibiliten a sus áreas educativas y de mediación fortalecer los conocimientos y habilidades para fomentar la integración de públicos diversos.
+ Másviernes 15 de enero de 2021
Me recuerda a un bosque. Laboratorio de Artes VisualesEl laboratorio propone por medio de ejercicios visuales y conceptuales indagar en la red de referencias artísticas, geográficas, afectivas, temporales y culturales de las y los participantes. Estas remiten a un punto de partida, un disparador, una idea inicial para el desarrollo de una investigación artística. Existe un antes y un después del encuentro con una referencia, si es un libro, es algún aspecto de la experiencia de esa lectura, si es el trabajo de una artista, es alguna característica de su obra que colabora a abrir un campo de significados que se relacionan con el quehacer artístico personal. Un referente es aquel que uno mira y donde se mira.
+ Más