miércoles 27 de junio de 2018
ARTE EN ANTOFAGASTA, CONCEPCIÓN, TEMUCO, AYSÉN
En esta ocasión compartimos una pequeña selección de las publicaciones desarrolladas, gestadas y producidas en distintas regiones del territorio nacional.
+ Más
miércoles 27 de junio de 2018
Aires de cambio: Los 90
El despertar de los textos escritos y publicados por artistas, las declaraciones de recambio generacional y lenguajes artísticos como también las simulaciones de tal recambio, componen una sensibilidad diferente en la década del 90. Con la apertura de nuevos espacios de exhibición, la conformación de agrupaciones y la gestión de libros compilatorios, esta selección de publicaciones abren un espesor de los procesos artísticos y críticos durante una época que anhela el cambio y que se define bajo el rótulo de “arte reciente”. Estas publicaciones inencontrables en librerías o agotadas sus ediciones, ofrecen una variedad de enfoques que van desde los pensamientos y confesiones de los artistas y críticos, los registros de sus obras hasta la mirada en retrospectiva de sus prácticas. CeDoc presenta en formato digital los siguientes títulos: Deficit Club, Taxonomías, Arte reciente en Chile, Cambio de Aceite y Filtraciones.
+ Más
miércoles 30 de mayo de 2018
Centro de Documentación de las Artes Visuales (CEDOC/CNAC)
El Centro de Documentación de las Artes Visuales del Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CEDOC-CNAC) resguarda, estudia y difunde publicaciones y archivos, con el objetivo de ser una de las principales plataformas para la documentación, investigación y difusión del patrimonio del arte contemporáneo nacional.
Busca promover la investigación a través de diversas acciones, tales como el apoyo y atención especializada a investigadores/as; instancias que incentivan la producción de conocimiento como el Concurso de Ensayos sobre Artes Visuales, de carácter anual; o, el Glosario de Arte Chileno Contemporáneo, que se reedita periódicamente con la colaboración de diversas voces y miradas
Asimismo, colabora en la custodia y protección del patrimonio archivístico vinculado a las artes visuales, además de organizar actividades de difusión como seminarios y conferencias sobre el tema.
El CEDOC-CNAC cuenta en su acervo con las colecciones del CEDOC Centro Cultural Palacio La Moneda cedidas en comodato el año 2018. Desde entonces, ha incrementado sus colecciones, que actualmente se organizan en categorías como Colección Histórica, Audiovisual, Hemeroteca, entre otras, las que pueden ser consultadas a través del Catálogo en Línea.
Equipo:
Coordinadora CEDOC-CNAC: Paulina Bravo: paulina.bravo@cultura.gob.cl
Bibliotecaria: bibliotecologia.cnac@cultura.gob.cl
Referencista: cedoc.cnac@cultura.gob.cl
+ Másmiércoles 16 de mayo de 2018
HistoriaInvitación a inauguración del CEDOC en el Centro Cultural Palacio La Moneda. julio 2006.
Abierto en 2006 en el Centro Cultural Palacio La Moneda, el Centro de Documentación de las Artes (CeDoc Artes Visuales) albergó el primer archivo especializado en la producción chilena contemporánea de artes visuales, en un marco temporal que consideraba desde la década del 70 hasta la actualidad.
El Cedoc fue cedido en comodato al Centro Nacional de Arte Contemporáneo el año 2018, mediante Resolución Exenta N° 0411 de fecha 23 de febrero del 2018. A partir del año 2022, el CNAC desarrollará una investigación sobre la historia institucional del CEDOC, que de cuenta de su creación, actividades realizadas, profesionales que han estado a su cargo, evolución de las colecciones, con el fin de analizar, proyectar y fundamentar su política de colecciones, así como el aporte que este ha significado al desarrollo de la investigación, conservación y puesta en acceso de fondos bibliográficos y documentales.
+ Más
viernes 20 de abril de 2018
Visiones lateralesImagen: Carolina Saquel, «Pentimenti», 2004. Cortesía de la artista.
CABINA AUDIOVISUAL es la nueva sala de visionado del Centro de Documentación de las Artes Visuales. Para inaugurar el ciclo 2018, se presenta la curatoría “VISIONES LATERALES. ITINERARIOS DEL VIDEO EXPERIMENTAL: 1981-2012” de Claudia Aravena e Iván Pinto, ambos autores de un libro homónimo publicado por Metales Pesados recientemente.
+ Másviernes 23 de marzo de 2018
Semana de la Educación ArtísticaEn el marco de la VI Semana de la educación Artística (SEA 2018) el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos invita a niños, niñas y jóvenes a expresar y valorar su diversidad mediante laboratorios artísticos que adhieren creativamente al lema del presente año: “La expresión de la diferencia”.
Juntos reconoceremos la diversidad como una fuente importante de conocimiento y humanidad; la valoraremos como punto de partida del proceso de enseñanza-aprendizaje y visualizaremos a la educación artística como una herramienta pedagógica poderosa para promover el conocimiento de la propia identidad y favorecer así el diálogo intercultural. Influenciados por el proyecto artístico ¿Color Piel?, de la artista y fotógrafa brasileña Angélica Dass (n.1979), llevaremos a cabo ejercicios de autorretrato con pintura, para plantear colectivamente una reflexión crítica acerca de la búsqueda del color piel propio. Asimismo, proyectaremos rotativamente diferentes videos y cortos audiovisuales sobre el tema.
Dass concibe la fotografía como una herramienta de exploración para cuestionar e indagar reflexivamente tanto en su propia identidad, como en la de lo/as otros/as. Su proyecto más emblemático es Humanae, el cual busca reconocer que la gama de colores de la piel es tan variada como la cantidad de habitantes en el mundo, disipando las diferencias étnicas y religiosas, así como el origen sociocultural de los retratados, realzando la diversidad como característica común del ser humano.
Horarios actividades en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos:
Martes 15 al viernes 18 de mayo
Horarios: 10, 11, 12, 15, 16 y 17 de hrs.
Más información sobre la SEA 2018:
http://semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl
+ Másjueves 22 de marzo de 2018
Theo JansenTe invitamos a participar de las actividades organizadas por el equipo de Educación y Mediación del Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos.
+ Másmartes 6 de marzo de 2018
THEO JANSEN EN CHILETHEO JANSEN
Algoritmos del viento.
Una exposición de medio ambiente, arte y evolución
Descarga nuestro diario educativo AQUI
Descarga el cuaderno para profesores AQUÍ
14 de abril y el 1 de julio
Las extraordinarias creaciones de Theo Jansen (1948) llegan por primera vez a Chile en una gran exhibición que se presenta entre el 14 de abril y el 1 de julio en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos (CNACC), con acceso gratuito, y con énfasis, desde su diseño e implementación, en lo educativo. Sus Strandbeests, animales de playa, son extraordinarias construcciones móviles que han ido evolucionando orgánicamente en los últimos veintisiete años. Hechas con tubos de plástico y a partir de algoritmos, logran ser esculturas cercanas a la vida que alientan a descubrir y reflexionar desde el arte sobre la naturaleza y las formas en que nos relacionamos con el medio ambiente.
La muestra es organizada por Fundación Mar Adentro y el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Vistas guiadas para grupos. Se realizan de martes a viernes | Información e inscripciones en mediacion.cerrillos@cultura.gob.cl
La exposición cuenta con 2 Animaris que estarán en movimiento: Animaris Ordis y Animaris Plaudens Vela
ANIMARIS ORDIS
Durante los siguientes horarios la Animaris Ordis saldrá al exterior del Centro:
ANIMARIS PLAUDENS VELA
En el segundo piso se realizará la demostración de Animaris Plaudens Vela, acompañada de datos y acontecimientos importantes relacionados con la obra.
El público podrá ingresar a demostraciones que se realizan 3 veces al día con una capacidad máxima de 80 personas cada una:
Las entradas para estas demostraciones se entregarán en recepción del Centro una hora antes de cada demostración (10:30, 14:30 y 16:00 hrs).
Más información en: www.theojansenchile.cl
Horario: Martes a domingo 10:00 a 18:30 horas (el último ingreso a la exposición es a las 18:15 horas)
+ Más
viernes 2 de marzo de 2018
CINE EN CENTRO CERRILLOSEl Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos te invita a comenzar el mes de marzo con la exhibición de dos documentales del premiado director chileno Ignacio Agüero.
+ Másmartes 20 de febrero de 2018
Cierre del Programa Hélice este domingo 25, de 17.00 a 19.00 horas.Te invitamos a una sesión de poesía, poesía sonora, performance y música contemporánea ejecutada por un grupo de exponentes nacionales consagrados en esas disciplinas, acompañados de algunos jóvenes que empiezan a mostrar su obra, en especial de comunas del Sur de la Región Metropolitana.
+ Más